En un mundo cada vez más conectado, las clínicas y profesionales de la salud buscan soluciones que les permitan optimizar su trabajo diario y conectar diferentes herramientas digitales. En este contexto, las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) son la clave para que sistemas como DENTIDESK puedan integrarse con aplicaciones externas.

Pero, ¿qué es una API?

Las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) son herramientas que permiten la comunicación entre distintos programas de software mediante protocolos definidos. Por ejemplo, a través de una API, DENTIDESK puede enviar datos de pacientes o citas a un CRM o plataforma de marketing para facilitar la automatización y mejorar la gestión. Por ejemplo, la Clínica JVM, que integró DENTIDESK con su CRM para automatizar mensajes recordatorios, logrando reducir las inasistencias en un 30%.

 

¿Cómo funcionan?

De acuerdo al artículo de Amazon Web Services, la estructura de una API puede ilustrarse en términos de cliente y servidor. La aplicación que envía la solicitud se llama cliente, y la que envía la respuesta se llama servidor. En una integración con un CRM, DENTIDESK es el sistema que guarda la información clínica y administrativa, y el CRM es la herramienta que recibe esos datos para ordenarlos y mostrarlos de forma clara y en tiempo real.

Activación 

¿Te gustaría saber más sobre integraciones posibles con DENTIDESK? ¡Déjanos tus dudas o contáctanos directamente contacto@dentidesk.com!"